
A través de la historia de la humanidad, el hombre siempre ha visto la necesidad de mejorar el rendimiento productivo de sus animales de abasto mediante nuevas prácticas de manejo, balanceo de dieta y selección genética a partir de individuos con prueba de progenie hacia caracteristicas deseables, como respuesta a las necesidades de un mercado que cada vez es más demandante y de un nicho que va siendo más competitivo.
Lastimosamente, en el afán de mejorar la cantidad de litros por día de nuestras vacas, olvidamos que la selección genética de estos caracteres puede omitir la expresión de otras caracteristicas igualmente deseables como fertilidad, longevidad y resistencia a las enfermedades.
El promedio del rendimiento reproductivo ha disminuido a nivel mundial (por ejemplo, la capacidad de una hembra para engendrar una cría viva) principalmente en vacas con alto potencial genético para la producción de leche y especificamente de la raza Holstein. Es por esto que se pretende establecer un programa balanceado de cruzamientos en aras a asegurar una fertilidad aceptable, buena producción de leche y establecer las bases para brindar bienestar animal.
---------
Para acceder al artículo, haga clic sobre el siguiente vínculo:
http://sites.google.com/site/uvetezooblog/Home/Comportamientoreproductivoenvacaslecherasdealtaproducci%C3%B3n.pdf?attredirects=0
Fuente:
H. Rodriguez-Martinez, J. Hultgren, R. Båge, A.-S. Bergqvist, C. Svensson, C. Bergsten, L. Lidfors, S. Gunnarsson, B. Algers, U. Emanuelson, B. Berglund, G. Andersson, M. Håård, B. Lindhé, H. Stålhammar and H. Gustafsson.
No hay comentarios:
Publicar un comentario